Suscríbete a
ABC Premium

El negocio del Gobierno en la autopista de la Costa del Sol: Ingresa 30 millones y bonifica ocho céntimos por coche

El PP ha encargado un estudio a una consultor para ver la repercusión económica de la AP-7

El informe revela que el Gobierno ha ingresado en impuesto 384 millones, teniendo un mayor 'beneficio' que la propia empresa

Colapso de tráfico en la Costa del Sol Francis Silva
J. J. Madueño

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un estudio de consultor independiente encargado por el PP de Málaga pone cifras al negocio de las autopistas en la Costa del Sol, sobre todo a los ingentes ingresos que tiene el Gobierno y a la mínima repercusión que eso conlleva para los usuarios. Según este informe el Gobierno de España recauda 30 millones de euros en concepto de IVA y por el impuesto de Sociedades. Sin embargo, solo ha prometido bonificar ocho céntimos por vehículo con un desembolso de un millón de euros.

La presidenta provincial del PP, Patricia Navarro, ha precisado que dicho informe, elaborado «con datos objetivos publicados en las propias páginas del Gobierno», precisa que desde su puesta en funcionamiento en 1999 la autopista ha arrojado unos ingresos acumulados de 1.300 millones de euros. En este sentido, ha aseverado que ha tenido un beneficio de explotación para la empresa de 985 millones, lo que suma un beneficio neto para esa compañía de 355 millones de euros.

«Lo que más nos interesa o lo que más sonroja, por lo que de público tiene este impacto económico, es precisamente lo que ha ingresado el Estado desde 1999 en concepto de impuestos, que ha sido un total de 384 millones de euros, 234 millones de euros en concepto de IVA y 150 más en concepto de impuestos de sociedades», ha detallado.

Navarro ha reprochado que el Gobierno haya ganado más dinero que la propia empresa con los peajes de la Costa del Sol. Según ha incidido, solo en 2023 el Gobierno de Pedro Sánchez ha recaudado 30 millones de euros de la autopista AP-7. «Y lo que nos ha ofrecido ha sido un millón de euros para bonificar hasta ocho céntimos el viaje y todavía no lo ha puesto en marcha», ha sentenciado.

Agravio

Por eso, ha considerado que con los datos del informe «la conclusión a la que llega cualquiera es que es una auténtica vergüenza». La inversión inicial de la sociedad fue de poco más de 800 millones de euros, donde el Estado interviene con 100 millones en concepto de préstamo. «Ha sido más que rentable y sigue siendo, ya no solo para la empresa adjudicataria, sino sobre todo para el Ministerio de Fomento y para el Gobierno de España», ha insistido.

«Cuando nosotros pedimos la eliminación del peaje o la bonificación, como se está haciendo en otros territorios, siempre es sin perjuicio de esos derechos adquiridos por parte de la empresa adjudicataria», ha apostillado Navarro. En este sentido, el PP considera que el Gobierno «debería tener más sensibilidad y empatía» y ver en la liberalización de este peaje «una manera de darle oxígeno a los problemas de colapso y de atascos».

Además, para compensar el «agravio» a Málaga con otros territorios, recordando los 84 millones de euros destinados por el Gobierno para bonificar la AP-9 gallega, los más de 15 millones para la AP-66 entre Oviedo y León, los 7,6 millones para la AP-53 también en Galicia, así como la extensión de la gratuidad durante un año en la AP-7 a su paso por Alicante.

«Esto es una nueva demostración de que el Gobierno de Pedro Sánchez solo está en Málaga para pegarnos el sablazo, para recaudar y no para invertir y ayudar a generar oportunidades de futuro», ha concluido Navarro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación